Estudio de diseño bioclimático y uso de renovables en Estación de Autobuses en Castilla y León
Las terminales de autobuses pueden entenderse como un caso clásico en la disciplina bioclimática: el del refugio, en el que lo que se busca es atemperar el clima exterior en cierta medida (que haga menos frío que fuera en invierno y que haga menos calor que fuera en verano).
Descripción del proyecto
- Fecha: 2006
- Estado: Asesoría
- Dirección: Terminal de Autobuses en el ámbito de Castilla y León
- Cliente: Dirección de Transportes de la Consejería de Fomento de la Junta de CyL
- Autores del proyecto: Emilio Miguel Mitre y Carlos Expósito Mora
- Diseño: ALIA, Arquitectura, Energía y Medio Ambiente S. L.
Descripción
Las terminales de autobuses pueden entenderse como un caso clásico en la disciplina bioclimática: el del refugio, en el que lo que se busca es atemperar el clima exterior en cierta medida (que haga menos frío que fuera en invierno y que haga menos calor que fuera en verano).
Esto se puede conseguir con relativa facilidad ante todo y sobre todo si el edificio está bien orientado, lo cual quiere decir además que el tratamiento de sus fachadas sea adecuado a la orientación, con los aislamientos adecuados en las paredes más frías, y favoreciendo o rechazando el efecto invernadero según convenga al confort en cada caso.
Esta es la solución básica, cuyo sobrecoste no sería significativo con respecto a las propuestas arquitectónicas usuales
Si se quiere ir más allá, puede alcanzarse un grado de confort adicional por medio de la utilización de energías renovables de modo que sea compatible con el uso del edificio y con el reducido mantenimiento típico de las terminales de autobuses.